¿Te has puesto a pensar dónde radican las diferencias? Por ejemplo, a nivel social observamos que los niños de 1 a 2 años prefieren jugar solos. En cambio, los mayorcitos prefieren y tiene capacidad de asociarse con otros niños para armar juegos grupales.
Asimismo, a nivel intelectual, observamos, por ejemplo, que el juego de un niño de 15 meses con una olla es sencillo: se interesa en explorar este objeto, lo golpea, lo hace rodar y con una cucharita lo hace sonar. En cambio, el juego de una niña de 4 años con el mismo objeto es más complejo: se pone a “cocinar”, crea una historia alrededor del tema y simula que hace una “sopa” para su “hijo”.
A continuación, te presentamos una tabla que te permitirá observar el nivel de juego típico de los niños según su edad y evolución en relación a su nivel de desarrollo cognitivo.
El nivel de desarrollo cognitivo del niño va evolucionando y pasando por fases. En el juego podemos observar que el primer nivel de juego, visto desde esta dimensión, es el juego de tipo funcional.
Después de los 24 meses, este tipo de juego no debe predominar en el comportamiento lúdico de los niños, sino más bien deben hacerse presentes los otros tipos de juego pues tanto el juego constructivo, el dramático como el de reglas suponen la aparición del pensamiento simbólico. Si bien el juego funcional ya no es tan predominante a partir de los 24 meses, esto no quiere decir que desaparezca del todo en el repertorio de conductas de los niños. Por ejemplo, “hacerse cosquillas” o “rodar” es un juego que puede aparecer a cualquier edad.
Lo mismo sucede con los otros tipos de juegos, es decir, no desaparecen conforme el niño crece sino lo que ocurre es que los tipos de juego señalados predominan o son típicos de las edades mencionadas.
Al interior de cada categoría de juego podemos también ver subniveles. Esto nos indica la calidad del juego, su riqueza o pobreza en cada uno de los tipos de juego. Por ejemplo, a nivel del juego de construcción podemos observar que un niño menos maduro se contenta con una torre de pocos cubos, mientras que un niño de igual edad o mayor se esfuerza y logra hacer un puente, una pista y una caseta de policía en su proyecto de juego con cubos.
Que bueno, esta información me fue de mucha ayuda.
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminar